Lithops
(comúnmente llamados «piedras con flores » o «piedras vivas «) son plantas de verdadero mimetismo : su forma, tamaño y color hace que se asemejan a piedras pequeñas ya que en su entorno natural las plantas se mezclan entre las piedras , como medio de protección, entre otros, de los animales que de otro modo, podrían exterminarlos durante los períodos de sequía, tratando de obtener la humedad que los Lithops guardan. Incluso se sabe que los expertos en el campo, a veces tienen dificultad para el estudio debido a la localización de este camuflaje engañoso inusual. Se calcula que existe unas 109 variedades de Lithops.
En la naturaleza, los Lithops habitan regiones secas del sur de África . Varias áreas en las que crecen estas plantas reciben menos de 2 pulgadas de agua al mes durante todo el año. En una situación extrema de escasez de precipitaciones, los Lithops dependen del rocío o niebla para proporcionar su principal fuente de humedad. Los Lithops no podían sobrevivir en muchas áreas que se encuentran si no fuera por su capacidad para almacenar agua. De hecho, casi toda la planta está dedicada a esta función. El «cuerpo» de la planta se divide en dos hojas suculentas fusionados en la forma de un cono invertido . La fisura o hendidura en la parte superior de la planta es la división de las dos hojas . No hay madre como tal , sino más bien la raíz principal se une abruptamente en la base de las hojas . La estructura de la planta revela a la imaginación las duras condiciones en las que viven Lithops : la escasez de la demanda de agua que las plantas jóvenes limitados a sólo dos hojas y un sistema de raíces , ya que el crecimiento más extravagante sólo serviría a las aguas residuales . Las hojas son gruesas para almacenar suficiente agua para las plantas para sobrevivir durante meses sin lluvia . Las plantas son pequeñas y mantienen un perfil bajo para reducir al mínimo el efecto del intenso calor y la luz de su clima.
La información anterior puede ser tomada en cuenta cuando se cultiva Lithops en el hogar o de efecto invernadero . Debido a que se desarrollan en ambientes poco húmedos y no necesitan riego, son plantas de interior ideales, siempre y cuando se les proporcione las condiciones de luz adecuada y el riego adecuado ( el cual es casi nulo). Se debe tener cuidado al seleccionar un lugar bien iluminado para las plantas. Debido a que se han adaptado a la luz solar intensa en la naturaleza durante su evolución , que necesitan una buena cantidad de luz solar directa cuando se cultivan como plantas de interior .
En Desertika hemos aclimatado los Lithops a fin de recibir luz solar directa, de entre 7 a 8:30 am, deben mantenerse en un lugar bien ventilado e iluminado el resto del día y el riego, una vez por mes, solamente humedeciendo la planta. Durante los días más calientes del verano, bajamos la temperatura, al medio día, por método de rocío.
Si la planta no recibe una cierta cantidad de luz directa del sol durante unas horas al día (cuando el tiempo lo permite , por supuesto) , comienzan a crecer delgada y alargada, inclinándose hacia un lado para recibir más luz. También pierden la coloración y los lados de las plantas se vuelven de color verdoso y estarán expuestas a cualquier plaga o enfermedad . Con el tiempo se va a morir si no se les da una mejor iluminación cuando estos síntomas se hacen evidentes.
En época lluviosa, parar por completo el riego. Hay que recordar, que si bien son originales de clima seco y excesivamente soleado, sobreviven manteniéndose protegidos del sol, entre las rocas.
El riego es otra consideración importante que debe ser tomado en cuenta. El Lithop tiene un ciclo anual definido de crecimiento. Si bien es importante que el agua a sólo ciertas etapas del ciclo , es igual de importante para mantener el suelo seco en otras etapas de su crecimiento. No te desanimes si las sugerencias para el riego parecen largas al principio . En la medida que observes su ciclo de desarrollo, irás fijando los períodos de riego.
Los Lithops son plantas perennes que desarrollan un nuevo par de hojas cada año . Las marcas de las hojas de cualquier cambio de una planta en particular muy poco de año en año, y no hay dos plantas que tengan marcas exactamente iguales.
En cuanto a plagas, si están sanos, lo que más deberá preocuparnos son los grillos.
Durante los meses de verano, los Lithops están inactivos o descansando como lo hacen en la naturaleza, aunque como planta de interior en que las condiciones no variarán mucho requieren poco o nada de agua cuando están en estado latente. El riego regular durante este período casi seguro que hacer que se pudran de repente y se convierten en puré. Pero si se produce un arrugamiento prominente durante el verano , es seguro para dar agua suficiente para restaurar el firme aspecto de la planta . Agua ligeramente de modo que se humedece sobre sólo la parte superior, nunca regar en profundidad cuando las plantas estén en reposo.
plantas comenzarán a crecer. La primera señal de crecimiento se observó cuando la fisura entre las hojas comienza a separarse . En los días siguientes, una yema forzará su camino a través de la fisura y poco después una flor de color blanco o amarillo se desarrollará . Las flores de muchas de las especies de Lithops tienen un olor dulce y picante . Si una planta no florece el primer año, tal vez no sea lo bastante mayor . Los Lithops por lo general debe ser de tres a cinco años de edad antes de comenzar la floración. Como la fisura separa aún más , un nuevo par de hojas se puede ver en desarrollo en el interior . A medida que la planta envejece , aumenta de tamaño por división. Este comenzará por una planta de producción de dos pares de hojas nuevas . La planta tendrá entonces dos «cuerpos» adheridos a un sistema de raíces. Algunas plantas en colecciones Lithops tienen hasta diez o más cuerpos por planta , pero se necesitan muchos años para desarrollar una planta de este tamaño.
Durante los meses de invierno , las plantas seguirán creciendo ; los nuevos órganos será cada vez mayor en tamaño que las antiguas hojas exteriores comienzan a marchitarse . No hay agua en absoluto debe administrarse durante el invierno … la tierra debe permanecer completamente seco no importa cómo las plantas se marchitaron. El nuevo cuerpo realmente saca el agua almacenada en las hojas viejas para continuar el crecimiento , por lo que no retire las hojas arrugadas .
El nuevo cuerpo sigue para extraer el agua y los nutrientes almacenados en las hojas viejas hasta que las hojas viejas se reducen a nada más que cáscaras parecidas al papel fino . Estas cáscaras se pueden retirar fácilmente de alrededor de la planta . Esto hace que el debate sobre el ciclo de crecimiento de Lithops un círculo completo. Cabe señalar que estainformación sirve sólo como guía general a la forma en que crecen Lithops . Cada especie tiene su propio calendario para completar cada etapa de su crecimiento , y es casi imposible de alterar . Algunas especies florecen ya en julio , otros tan tarde como noviembre. Aunque el método de cultivo descrito anteriormente es adecuado para todas las especies , es posible que desee variar los tiempos de riego de un poco como usted se convierte en experto en el reconocimiento de los diferentes hábitos de cada uno.
SUSTRATO. Lo recomendable es una mezcla a base de materiales minerales, tales como perlita, pómez, piedra volcánica fina, con un 10% de sustrato orgánico.
hola q clase de tierra tengo q usar para germinar semillas de lithops
Buenos dias tengo muchas dudas apenas conoci los Lithops me enamore, estan por lelgarme y los quiero recibir como se merecen, entiendo que son pequeñitos, ¿puedo poner en una maceta varios distintos ? Asi tipo terrario? Entiendo que ocupan sol los puedo pones afuera en la jardinera de una gran palmera? Tengo muchas preguntas por favor no me ignoren
Nuestras disculpas por no responder antes. Si los puede colocar juntos en una maceta ancha pero no muy profunda y con mezcla de 50 y 50 tierra y piedra pomez o volcánica, fina. No soportan el sol fuerte, basta con un poco de sol de la mañana y mucha luz el resto del día. No los riegue mas que en los días muy secos o si cree que se están resecando, una rociada con vaporizador sería suficiente. Acá en el blog puede encontrar más información y si necesita mas apoyo en un futuro no dude en consultarnos, aunque le recomiendo nuestra página en FB, ya que es más inmediato. Suerte con los Lithops!!!
Hola! Mi planta tiene muchos hijos y no se como separarlos. No quiero hacerle daño. Ojala puedan responder, ya están muy apretados.
Selene copie una foto del cactus, para poder darle unos tips, de acuerdo a la planta.
hola soy de argentina ,,soy un enamorado de los lithops tengo germinando una 60 cemillas ya an nacidos unas cuantas ,,pero nesecito leer mas ,,donde puedo comprar un libro o,,un disqetet para leer ,desde ya gracias
Te recomiendo este en linea
o este sitio
Suerte!! Nos podés contar sobre tus avances en nuestra página de FB
Hola mi lithop se ha tornado verdosa y arrugada que tratamiento sigo, la puedo colocar en una fuente de luz artificial?
DEstimado Bernardo, los Lithops a pesar que son originarios de clima muyb caliente, viven entre las piedras, para protegerse del sol, te recomiendo colocarlo en un lugar donde le de aire fresco, sol de tempranas horas de la mañana y mucho reflejo solar, durante el dia, no regues, mejor vaporizalo dos o tres veces pir semana, durante la noche
Hola acabo de aquirir un Lithop, ya le salió doble hoja, eso es malo? Y las hojitas que quedaron abajo una esta muy chupadita y la otra esta muy sana es normal? O que puedo hacer para arreglarlo, muchas gracias.
Estimada Idaly, las hojas originales se secaran solas, no las toques, ni regues mucho, a veces tardan meses en hacerlo.
hola, tengo mi lithops arrugadito y lo noto blando , que debo hacer?? que le esta sucediendo ?? como lo salvo?? desde ya muchas gracias…
Estimada Vanessa, lo ideal es tenerlo en sol devtempranas horas de la mañana y el resto del dia mucha luz solar indirecta (reflejo)
buena tarde me podria decir como sembrar semillas lithops pseudotruncatella paso por paso? gracias
Estimado Omar: Mañana estare subiendo la informacion al blog, luegovte copio elmoink
Hola! Tengo una consulta: tengo un lithops que se me acaba de quebrar, que puedo hacer? Gracias!
Estimada Analia, necesito que me expliques eso de que se quebro, para tratar de ayudarte.
Hola quisiera adquirir son de Buenos Aires Argentina y no envuentro lugares de venta podria. Informarme muchas gracias
Estimada Mariela, busque a Cecy Cactus en Facebook (Cecilia Carrica) ella está en Buenos Aires
muy interesante
creo mi cactus va a florear
Felicidades!! Compartanos la fotografía en Desertika en Facebook!!
Hola compre una planta en puebla dijeron q era piedra viviente le broto una ramita y ha crecido como tres metros la planta parecía un pedazo de tronco seco pregunto la ramita es todo lo q hecha o puede dar hojas y flores
Lo siento mucho Carlos, pero lo que compraste no es una piedra viva, las piedras vivas no crecen tanto y pasan su vida pareciendo piedritas…Nos podrias compartir foto en nuestra pagina de FB a ver si podemos identificar?
hola puse mi planta afuera junto a otros cactus, lo le dio lluvia, pero hubo mucha humedd estos dias y yo la regue, ahora esta caída y blandita como si se estubiese secando, no se que hacer, yo le puse agua pero drenó rapidamente por la mezcla en la q esta plantada, sera que se morirá?
Lo siento mucho Alicia, hasta ahora voy poniendome al dia. Los Lithops no se mojan, solamente vaporizado cuando lo necesitan, en epoca lluviosa hay que mantenerlos en lugares secos. Como te fue con el
Hola! Compre un lithop y lo tenía en una maceta grande con suculentas y cactus. Lo cambie a una maceta más pequeña y las hojas de emeido se ablandaron. Acabo de leer lo q escribieron tiras personas, y por lo q leí entiendo q es normal. El problema es q al ver las hojitas arrugadas las toque y una de ellas se abrió. Q puedo hacer? Si La dejo así se repondrá solita o necesita algo para no infectarse? Me recomiendas q la aparte con otras lithops o puede compartir espacio con las suculentas , por aquello de q casi no se riegan.
Maripaz, si no hay mucha experiencia, lo mejor es tenerlos en macetas propias cada uno y observar como se van desarrollando, de esa manera, si alguno resulta enfermo o infectado, los demás estarán a salvo. Para el riego es suficiente una vez por semana y lo mejor es no tocar las hojas, si esta en proceso de cambio y lo lastima, puede perderlo
Holaaa tengo un lipthops y una de las ranitas se me está quedando como una pasa que puedo hacer para recuperarlo y que no se estropean los demás
Esta a punto de reproducirse!!! No lo toque, pronto vera las nuevas «ranitas» brotar de la tierra…Felicidades!!
buenas tardes
se pueden sembrar cactus y suculentas en terrarios de vidrio, mi duda es porque estos no tienen huequito de drenaje y me preocupa que el agua se estanque y se pudran las planticas.
Si, se puede. Pero deben regarse con menos frecuencia aún, que en macetad con drenaje y deben recibir mucha luz.
Buenas tardes , excelente sitio muchas gracias por la información, he adquirido uno lithops están pequeñitos pero están en macetas llenas de pequeñas piedritas , no sé si sea recomendable para sus raíces dejarlos ahí ( a mi parecer está muy duro)o si sea mejor transplantarlo con sustrato para suculentas. Si éste es el caso ¿Cómo puedo transplantarlos?. Gracias
Angie, te recomendamos dejarlos ahi, por un tiempo. Recorda que los Lithops crecen entre y debajo de piedras. Si están muy pequeños los podes danar al cambiarlos ya que sus raíces son delicadas.
Hola buenas tardes estimada amiga les saludo desde el Perú ciudad de Lima en esta temporada previa al invierno nuestro clima es altamente humeda llegando a un promedio de 95% de humedad y una temperatura minima de 13 a 14 grados y un máximo de 16 a 18 grados centigrados la consulta es la siguiente tengo una colección de 120 Lithops distintas especies provinientes del Hemisferio norte europa y norteamerica estas ya realizaron su muda de hojas en sus respectivos paises de origen al llegar a mis manos terminaron recientemente su muda y mi pregunta es que hay sobre el riego con estos Lithops ? ya que con las especies que son de esta parte del continente osea del Hemisferio sur Ya le he reducido su riego para luego dejarlas de regar .
Debo regarlos normal estos Lithops del Hemisferio norte pero con la precaución ?porque como mi ciudad por estas fechas la ausencia solar y humedad es extrema
Agradeceré mucho de sus consejos porque tengo aún muchas preguntas por consultar sobre estas especies que son mi pasión favorita.Saludos.
Estimado Roberto, si recién han mudado, con la baja temperatura y la humedad, pará el riego, creo que por ahora la humedad ambiente sera mas que suficiente
Es un gusto poder colaborar y recoda que originalmente son de zomas muy calientes, no puedo extender mucho mi respuesta, pero podes escribirme por inbox en Facebook o a mi correo info@cactuselsalvador.com
Hola que tal, yo compre un lithops hace ya seis meses, lo tengo al lado de la ventana en la cocina y tiene sol y luz todo el tiempo, pero veo que no crece nada de nada, lo que me parece es que se está haciendo como mas finito el tronco y lo veo opaco, la persona que me lo vendio me dijo que lo riegue nada y en la tierra pero estoy leyendo aca que tengo que rociarlo, por favor podrian ayudarme
muchas gracias
Te recomiendo si le da sol. que sea sol suave, talvez hasta eso de las 7:30 am, ya que si bien son originarios de Africa, viven protegiéndose del sol bajo piedras., Luz indirecta si, puede ser todo el día y para ragarlo, una vez por semana, con spray, solo a remojarlo, por la noche, siempre y cuando el clima no este opaco, ni húmedo.
hola, saludos desde mexico, primero que nada gracias por los consejos, la verdad soy muy inexperto, no tengo muchos conocimientos haciendo germinar lithops, acabe de sembrar mis semillas en verano,se acerca ya el otoño y el invierno y la temperatura empieza a reducir, que me aconsejas?, para este clima estoy pensando en comprar un pequeño foco de luz uv artificial por si necesitan calor, o luz ya que aqui en mi pueblo se nubla con frecuencia en el invierno y de verdad quisiera estar preparado, no quisiera ver muertas mis lithops, gracias por tu tiempo 🙂
Hola Christopher!! Seria bueno si les colocas un foco y encenderlo únicamente si crees que es necesario. Yo los tengo con reflectores Led y se hace suficiente, en mi caso, para prolongar un poco la luz, durante el verano. No los regues, en este tiempo,rocialos con spray únicamente también si crees que es necesario. Saludos, me contas como te fue, ya que tu clima y el mio, son completamente diferentes!!
Hola tengo serias dudas con los lithops …compré cinco plantas madre..dos se activaron rapidamente y empezaron a sacar hojas nuevas..como las indicaciones son no riego ( y ya tuve una experiencia en la que por regarlos se me murieron cuatro.).ahora cero agua..pero que sucedió uno de los lithops que mostraba que ya venían asomando dos lindas hojitas amaneció de un dia para otro seco por fuera y por dentro…gran tristeza y el segundo tiene dos hojitas que las veo super debilcitas..que estará pasando ? el ambiente en el que están es luminoso ..cálido..seco..en los días frios hay un calefactor encendido en mínimo…aireado ya que en dias lindos permanece la ventana abierta…no se que hacer para brindarles condiciones para que esas hojitas se desarrollen bien…los otros 3 que me quedan estan aún cerrados
😦 Me suena a que estas haciendo todo bien!! Sera que les da sol a través de la ventana? Recorda que ellos en su habitat reciben solo reflejo solar, ya que se esconden entre las piedras. De donde sos?
hola, acabo de adquirir 5 lithops pequeños, no se como saber que edad tienen, unos tienen dos hojitas saliendo, pero stan muy equeñitos, miden menos de 1 cm. y otra duda, un perro mordio uno de los lithops, no les corto la raíz, pero si alcanzo a lesionar las hojitas, o volvi a poner en su sustrato pero no se si deba hacerle algo mas para que sobreviva? o ya o doy por perdido?:-(
Buenos Días, sobre la edad de las plantitas es difícil poder ayudarte, ya que nosotros por lo general llevamos un registro de los semilleros y de ahí partimos. Ya pasaron algunas semanas, desde tu consulta, pero con la humedad que hay, en este momento, lo mas posible es que no sobreviva, ya que son plantas sumamente delicadas.