Reproducción por semillas

De Gymnocalycium híbridos

Ya hemos hablado en otras ocasiones, sobre las maravillas que podemos obtener desde plantas nacidas de semilla y es porque no solamente son plantas individuales, con sus propias características y mutaciones entre ellas mismas, ya que poseen ADN, diferente entre cada una, también podemos cruzarlas entre ellas y continuar obteniendo plantas especiales.

Estas son bondades que no se pueden obtener desde clones (ya sea por deshije o corte). Ademas de que por semilla podemos reproducir a gran escala y cuando son plantas de tardado desarrollo, nos podemos apoyar de los injertos.

En general, la mayoría de plantas alcanza un buen tamaño, al año de edad, con paciencia, en año y medio, tendremos cientos de plantitas disponibles y listas. Los Gymnocalycium, podrían ser un excelente ejemplo.

En nuestro caso, en particular, contábamos con una colección de unas 25 plantas diferentes y las perdimos durante el temporal de 2011, cuando llovió 18 días sin parar, la humedad fue extrema y nuestras plantas no lo soportaron. Las perdimos todas, pero había semillas disponibles de dos cruces que habíamos logrado.

En la foto del encabezado, cuatro plantas nacidas de semillas de un mismo fruto. Todos con flor blanca, con diferente tipo de pétalos y la marca oscura en las areolas. Ya obtuvimos frutos de los cuatro, pero le hemos dado seguimiento a las semillas del tercero, al que hemos identificado como G. troll (por las espinas verticales y abundantes del ápice).

Las plantas nacidas de semillas sembradas hace un año, presentan la característica de la mancha oscura en la areola, también hemos notado la crestacion en dos de ellas y las características de las flores las veremos talvez en un año mas.

Adicionalmente, colocamos diez semillas de ariocarpus que han empezado a germinar un año después (a excepción de una, que ya tiene un año de edad la planta). Dependiendo de los cuidados que les hayan brindado, no solo tendrán buena cantidad de plantas, con sus propias características, sino también mejor calidad de plantas y mas resistentes.

El sustrato es una mezcla de 80% minerales y 20% orgánico (Pómez fina, perlita, aserrín de cuarzo y abono de lombriz). Las plantas madre se han desarrollado únicamente con productos orgánicos, sin químicos agresivos, al igual que las nuevas plántulas, ya que evitar exceso de productos tóxicos también las hace mas resistentes a plagas y enfermedades.

Anuncio publicitario

Publicado por Desertika/cactus El Salvador

Bloguera, cactucera, amante y fotógrafa de la vida silvestre

3 comentarios sobre “Reproducción por semillas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: